
ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA
PROPÓSITO Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO
La geografía como ciencia social y natural, estudia las interrelaciones que se presentan entre el medio físico y social en el que se desarrollan los grupos sociales y la naturaleza. En el plano educativo, no basta con estudiar cada uno de los elementos que componen el espacio geográfico. La enseñanza de la geografía en la escuela primaria pretende explicar la organización del espacio geográfico, a partir de la interrelación de los sistemas físico-ambientales, económico-sociales, culturales, de la definición de sus estructuras desde una perspectiva formativa y del desarrollo integral de conceptos, habilidades y actitudes que le permitan al estudiante comprender e insertarse en la dinámica de los cambios que los adelantos de la ciencia, la tecnología y la globalización exigen en las distintas escalas territoriales. El curso APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA tiene como propósito que los estudiantes normalistas promuevan de manera pertinente la adquisición de los contenidos geográficos correspondientes a la educación primaria, de manera que los niños puedan visualizar los problemas actuales (mundiales y locales) y entender los desafíos sociales que tienen una dimensión territorial, de diverso orden. Esta situación requiere de un nuevo planteamiento de la enseñanza de la Geografía, con una orientación interdisciplinar e integradora. En el programa del curso Educación geográfica del 6° semestre, los estudiantes normalistas abordaron el conocimiento de la disciplina geográfica, su metodología y objeto de estudio para comprender la conjugación de los elementos físicos y sociales en las transformaciones que el medio experimenta como resultado de la acción humana. En este semestre, se pretende que recuperen dichos conocimientos para articularlos con los contenidos de la educación primaria e incorporarlos al desarrollo de las competencias geográficas en los normalistas.

COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO
•Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.
• Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
• Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.

