top of page

 

REFLEXIÓN UNIDAD I

 

Como docentes tenemos un gran compromiso en este campo específico consiste en lograr que los alumnos sean capaces de pensar y reflexionar sobre su entorno.

En cuanto a la problemática concreta de la ciencia geográfica, lo primero que puede observarse es que no es tan concreta. Abarca un espectro tan amplio que trasciende a las situaciones sociales críticas de la época incorporando también aspectos económicos, políticos y hasta culturales.

Para que los diferentes temas del mundo actual puedan ser bien enseñados, es importante nosotros los docentes no nos  apartemos  de la realidad cuando ingresa en el aula. Ésta resulta sencilla y comprensible si se la presenta tal cual es, sólo es cuestión de que dominemos aspectos como los son: el enfoque, competencias, modalidades de trabajo y que sobre todo creemos situaciones didácticas apegadas a la realidad, conocimientos  que en lo personal he adquirido progresivamente en el desarrollo del curso y que he podido aplicar en mis prácticas docentes.

 

REFLEXIÓN UNIDAD II

Metodológicamente, la geografía  se dirige hacia la realidad para captarla en su complejidad, con criterio de totalidad, atendiendo a los múltiples factores que se combinan y que se integran en cada lugar. Los docentes debemos evitar la obediencia a esquemas lineales, con lo cual se presentan en compartimientos separados los componentes de una combinación: clima, relieve, hidrografía, vegetación, actividad humana, etc., sin recurrir a establecer las interferencias, las conexiones de esos hechos y fenómenos que se dan localmente integrados. 

Podemos decir que, la "Enseñanza de la Geografía se torna necesaria ante el nuevo orden internacional" y constituye por lo tanto un reto para el docente, quien tiene compromiso pedagógico-histórico de "Actualizar" la realidad histórica en todos sus niveles y sectores, para divulgar los conocimientos que definen el marco referencial y la dimensión del cambio dado en el espacio Geográfico Mundial, por condiciones históricas concretas, entonces los docentes tenemos  la ineludible responsabilidad de transmitirlos a nuestros alumnos, a fin de promover en ellos actitudes favorables hacia la comprensión global de los hechos geohistóricos y actitudes solidarias para los problemas que afectan al hombre y a la comunidad local, nacional y universal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page